Con el consenso de todos los bloques se aprobó la medida del Ejecutivo que dispone la creación de una zona calma en el casco céntrico de la ciudad, donde los vehículos deberán disminuir la velocidad máxima de circulación a 30 km/h.

 

Este jueves 6 de agosto, en el recinto de sesiones se aprobó por unanimidad la propuesta del Ejecutivo municipal que apunta a una planificación y gestión a largo plazo de escenarios urbanos sostenibles, inclusivos y seguros. Se trata de «Ciudad 30», un proyecto que promueve la creación de una «zona calma» en el macrocentro donde los vehículos no podrán circular a más de 30 km/h entre las calles Urquiza al oeste, Suipacha al norte, General López al sur y Rivadavia (desde Suipacha hasta Mendoza) y 27 de Febrero (desde Mendoza hasta General López) al este, con exclusión de las calles que delimitan la zona.

 

La concejala Laura Mondino (Santa Fe Puede Más – Frente Progresista Cívico y Social) destacó que “el proyecto implica un cambio cultural muy importante. Tiene que ver con pensar la ciudad luego de la pandemia, en un paradigma que promueve la convivencia urbana en términos ecológicos y sustentables» y agregó: «Creo que las cuestiones culturales están cambiando y ‘Ciudad 30’ es un proyecto que está a la altura de estos tiempos. Se apunta a crear una ciudad calma, una ciudad donde no solamente se le dé lugar al automóvil sino que incluya a peatones y ciclistas».

 

La iniciativa aprueba además la ciclovía en el margen izquierdo en calle Urquiza desde Bv. Pellegrini hasta J.J. Paso, con sentido norte-sur y  con señalética horizontal, vertical y separadores físicos para la protección de los ciclistas. Además, se implementarán espacios para operaciones de carga y descarga, con una distancia máxima de 200 metros entre cada uno, tanto en el lado derecho de la calzada como en las calles transversales, y se decidirá en conjunto con los comerciantes de la zona.

Además propone que a partir del 1° de enero de 2021, los edificios públicos, dentro del área comprendida en “Ciudad 30” deberán garantizar la disponibilidad de bicicleteros públicos en espacios cubiertos o semicubiertos, sea en los propios inmuebles o en espacios aledaños.

 

Por otra parte, las playas de estacionamiento deberán admitir el ingreso de motovehículos, ciclomotores y bicicletas, reservando para ello como mínimo un 15% del total de la superficie destinada al estacionamiento de automóviles, considerando un 5% para motovehículos y ciclomotores; y un 10% para bicicletas medido en superficie del espacio de estacionamiento. Para esto, se cobrará una tarifa cuyo monto no puede ser superior al 33% para motos y ciclomotores; y al 10% para bicicletas, de la tarifa vigente sobre los vehículos automotores.

Finalmente, se le solicitó al municipio que realice un Plan de intervención integral que tendrá como objetivo revitalizar la calle Urquiza desde Bv. Pellegrini al norte hasta J. J. Paso al sur, en conjunto con la Asociación Comercial de la Calle y vecinos, entre otros. Dicho plan contempla la mejora en iluminación pública, demarcación vial, equipamiento urbano destinado al transporte público, capacidad de monitoreo municipal de la arteria, entre otras medidas.

Fuente: Prensa Concejo Municipal