El Honorable Concejo Municipal de Santa Fe distinguió el libro “Efemérides con perspectiva de género: una memoria feminista a contrapelo de la historia oficial”, obra autoría de Rosa García y la ilustradora Victoria Tolisso, que pertenecen a la Editorial de la Biblioteca Popular Constancio C.Vigil.

Se trata de una propuesta novedosa integrada por un libro y calendario para el trabajo en el aula, con contenido crítico y sólidamente fundamentado, el cual busca aportar a la renovación de los recursos pedagógicos y contribuir al trabajo docente desde una mirada interseccional e integral con perspectiva de género, mirada descolonial y fundamento de los Derechos Humanos.

 

Los puntos importantes que la autora quiso poner en énfasis fueron: la construcción de subjetividades, los modelos de infancias y juventudes, la ausencia de mujeres en los calendarios escolares, la importancia de acompañar el crecimiento generacional. Además, lo que la autora intenta señalar y con ello reparar, es la deuda de la historiografía que existe para con las identidades originarias. Apelando a la importancia de deconstruir el racismo, de la identidad autopercibida, respecto a la educación sexual integral (ESI), la escuela como agente socializador, y los espacios para ejercer derechos.

En relación a la autora, la misma cuenta una vasta experiencia y recorrido. Rosa García es psicóloga social y profesora de historia, con posgrados y experiencia en materia de educación, museos e investigación en género. Fue docente en institutos de nivel superior (Pcia. de Sta Fe) y docente universitaria (2008-2010- (UADER-Universidad Autónoma de Entre Ríos). A su vez fue becaria del PEIS Historia y Memoria del Pasado Reciente, dirigido por Luciano Alonso y Adriana Falchini (2008-2010). Desde el año 2009 al 2011 se desempeñó como asesora de la Feria de Ciencias y Tecnología Provincial, en el área de Ciencias Sociales, del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Ha dictado instancias de capacitación para docentes de Nivel inicial, primario, y secundario sobre el Área de Ciencias Sociales, género y educación, y museos y escuelas a docentes de la Provincia de Santa Fe. Fué coordinadora en la plataforma educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe el Programa de Formación: “Museos y Escuelas». Hacia una pedagogía crítica del patrimonio” y coordinadora de la producción editorial de la Serie Cuadernos 3. Ministerio de Educación (Santa Fe). Ha participado en Congresos, publicado diversos artículos, dictado cursos y talleres vinculados a la historia de las mujeres, las ciencias sociales y su enseñanza.

Durante los años 2015 y 2017 fue Becaria del Museo Reimaginado, Buenos Aires y Medellín por la Fundación Banco de Santa Fe. , Becaria del Laboratorio Typa de gestión en museos, Ed. 2018. y Becaria del Proyecto BECAR-Cultura, de la Secretaría de Cultura de Nación, con el proyecto “Mujeres de dos orillas”, a realizado entre el Museo El Cabildo de Montevideo (Uruguay) y el Etnográfico de Santa Fe (Argentina). Y fue integrante del grupo de estudio “Educación en museos y decolonialidad”, del CECA-LAC Comité Educación y Acción cultural de América Latina y el Caribe.

Una de las últimas y más relevantes acciones que desarrolló, fue su presencia fue la de formar parte integrante del Proyecto de intervención ciudadana: denominado “Memorias Urbanas Feministas”, aprobado por Ordenanza Municipal Nª 12.757 , la cual busca crear un itinerario urbano específico, a través de baldosas de la memoria a modo de “huella / marca”, que visibilicen la presencia y la agencia femenina en la ciudad y su historia. Las baldosas como huellas, vuelven a darle entidad a las realizaciones de las mujeres, en ellas se materializa la memoria, la reconstrucción de sus vidas, proyectos y acciones.