Se trata de un reconocimiento anual al periodismo con perspectiva de gènero. En la edición 2020 las ganadoras fueron María Luisa Lelli, en la categoría Prensa Escrita y “La Mirilla” en Prensa Audiovisual, Radial y Fotoperiodismo. El Premio Especial del Jurado fue para “Periódicas”.

 

El Concejo municipal otorgó el Premio Virginia Bolten, reconocimiento que distingue todos los años a periodistas que trabajan con perspectiva de género. El premio fue creado en 2018 a través de un proyecto de la concejala Laura Mondino (Santa Fe Puede Más, Frente Progresista Cívico y Social). El acto tuvo lugar el jueves 5 de marzo, en el marco de una sesión especial por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

“En la lucha sostenida por derribar las estructuras patriarcales de nuestra sociedad, el trabajo que realizan los y las periodistas es fundamental. Las palabras construyen y desde este Concejo apostamos a edificar una sociedad con igualdad”, sostuvo la concejala Mondino.

En la categoría Prensa Escrita resultó ganadora María Luisa Lelli, por su nota: “Los entornos nos piensan como asexuadas” y se otorgó una mención especial a la nota “El pico y la pala también son nuestras”, de Lucía Medina y Carla Zorzón. En la categoría Prensa Audiovisual, Radial y Fotoperiodismo, salieron seleccionadas Julia Moscatelli, Carla Cipolletta y Micaela Garbarini por el programa radial “La Mirilla”. Y el Premio Especial del Jurado fue otorgado al medio feminista Periódicas.

El Jurado estuvo integrado por las concejalas Laura Mondino y Valeria López Delzar (FPCyS), Jorgelina Mudallel (PJ) e Inés Larriera (Cambiemos); Daiana Díaz por la Secretaría de Género e Igualdad de la provincia; Soledad Artigas por la Dirección de Mujeres y Disidencias de la Municipalidad; María Fernanda Vigil Greco por la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral; Marcelo Allende por el Instituto Superior Nª 12 Gastón Gori; Cintia Mignone por la Asociación de Prensa de Santa Fe y Ariel Pividori por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe.

 

Los y las integrantes del Jurado subrayaron el crecimiento que ha tenido el premio a lo largo de sus tres ediciones, tanto en cantidad como en calidad y diversidad de temas abordados.

Fundamentaron la elección de María Luisa Lelli en la categoría Prensa Escrita “por entender que apunta a derribar el doble mandato social que rige hacia las mujeres y hacia las personas con discapacidad”. Entre los argumentos, se señala que el trabajo “no reproduce estereotipos, ayuda a pensar más allá de prejuicios y construye, a partir de un lenguaje no sexista, historias que habilitan una sociedad más igualitaria”. La nota fue publicada en el Periódico Pausa el 6 de noviembre de 2019.

Este año, debido a la gran cantidad de piezas presentadas, se decidió otorgar una Mención Especial. Fue para la nota “El pico y la pala también son nuestras”, publicada por las periodistas Lucía Medina y Carla Zorzón en Periódicas, por entender que “realza el trabajo colectivo de las mujeres y visibiliza grupos organizados de la región”.

En la categoría Prensa Audiovisual, Radial y Fotoperiodismo, se destacó el trabajo que realizan Julia Moscatelli, Carla Cipolletta y Micaela Garbarini en el programa “La Mirilla”, de FM Sí, de Rosario. En este caso, el Jurado subrayó “la calidad en cuanto a producción y realización del programa, así como la artística, estética y ritmo del mismo”.

Por último, el Premio del Jurado fue para “Periódicas”. “Este medio autogestivo dio sus primeros pasos en 2019 y desde entonces propuso una mirada crítica y lúcida, abordando todas sus producciones con perspectiva de género”, ponderó el Jurado y aplaudió el trabajo de profesionales de distintos campos de la comunicación que trabajan diariamente en el producto: locutoras, periodistas, fotógrafas, camarógrafas y diseñadoras.