Durante tres meses, el Consejo de las Infancias realizó encuentros virtuales para reflexionar sobre la ciudad que quieren las niñas y los niños para después de la pandemia. Este viernes, los protagonistas compartieron su experiencia con el intendente.

A través de una convocatoria realizada el año pasado, el municipio invitó a niñas y niños a participar del Consejo de las Infancias, que busca habilitar la escucha de la ciudadanía que integra a todas las infancias. Durante los últimos tres meses se realizaron encuentros virtuales con el foco puesto en la forma de habitar el espacio público después de la pandemia y a los juegos quieren tener las niñas y los niños en los espacios públicos. El objetivo es delinear una ciudad que crezca a partir de la niñez y sus sueños, para volverse amigable, transitable y poética.

En la mañana de este viernes, el intendente Emilio Jatón compartió con las niñas y los niños, un encuentro en la Estación Belgrano, en el que conversaron sobre el desarrollo de esta experiencia. De este modo, los participantes acercaron sus propuestas, pensamientos y perspectivas para la ciudad.

Se trata de la segunda actividad presencial del Consejo de las Infancias, que recientemente compartió una jornada en la sede del Concejo Municipal, destinada a conocer el funcionamiento del organismo.

En momentos en que las infancias fueron perjudicadas por la pandemia, se destaca la importancia de consolidar un ámbito para expandir la vida política y la participación de las niñas y los niños en todas las instituciones familiares, escolares y públicas, con fundamento en la Convención de los Derechos del Niño y en consonancia con la adhesión de la capital santafesina a la Red Latinoamericana de Ciudades de Niños, Niñes y Niñas.

Finalizado el encuentro, Jatón aseguró que “no podemos construir ciudades si no escuchamos a los niños; ellos nos enseñan muchas cosas. El Consejo de las Infancias es clave y tiene que ser una cuestión de Estado. Si no escuchamos a las infancias seguramente no podremos construir ciudades distintas”, dijo.

El intendente destacó que las niñas y los niños “tienen una mirada muy particular desde la inocencia, el conocimiento y el corazón. Para mí fue un día gratificante, distinto. Yo no tuve la oportunidad de que me escuchen de esta manera. Me parece que el mundo va cambiando y tenemos que adaptarnos a eso”, concluyó.

 

“Estar en las nubes”

Iris, Emma y Ana, integrantes del Consejo de las Infancias, dieron su opinión sobre esta experiencia. Luego del encuentro con el intendente, Ana sostuvo que le gustó mucho participar y que durante la reunión, pudieron compartir chistes y hablar sobre sus mascotas.

Iris destacó el trabajo realizado en los encuentros virtuales, en los que disfrutó de los juegos. Y explicó que la propuesta que le llevaron este viernes a Jatón, se relaciona con “Estar en las nubes”, que para ella significa hamacarse fuerte y cerrar los ojos, así que pensó mucho en los juegos de la plaza que están cerca de su casa.

Por su parte, Emma expresó que tiene muchas ganas de participar del próximo Consejo y que invitaría a sus amigos y les diría que es muy divertido. También compartió lo que es, para ella, “Estar en las nubes”. Según dijo, “es estar colgado”.

Por último, otros consejeros y consejeras expresaron sus ideas sobre la consigna, en las que se reflejaron actividades placenteras relacionadas con la alegría y las ganas de compartir con otros.

¿Te cuento algo?

En años anteriores, las actividades del Consejo se realizaban dentro del contexto áulico como intervenciones en las clases, pero desde el año pasado, se implementó una nueva dinámica, sin obligatoriedad y privilegiando el intercambio entre escuelas y barrios.

A partir de una convocatoria, se conformó un grupo de 20 consejeros, con chicas y chicos de barrio Centenario, Candioti Sur, Candioti Norte, Roque Saenz Peña, Roma, República del Oeste, Villa del Parque, General Alvear, Schneider, Los Hornos, San Martín, Guadalupe Oeste, 21 de Octubre y Liceo Norte.

Durante los últimos tres meses, los encuentros se realizaron de manera virtual, en el marco de la pandemia de COVID-19. Las sesiones, planificadas en el proyecto “¿Te cuento algo?”, comenzaban siempre con un juego y continuaban con distintas actividades abiertas a sentir y pensar en torno al cuerpo, el nombre propio y el barrio. A partir de allí, se recogieron reflexiones e intercambios sobre el cuidado de la naturaleza, las mascotas, y los juegos en la ciudad, entre otros.

Luego de los últimos encuentros, el Consejo eligió acercar como propuesta a la ciudad, la consigna “Estar en las nubes”, como deseo de habitar el espacio público para el juego de forma autónoma.

Fuente: Prensa MCSF