El Ejecutivo enviará un Mensaje al Concejo Municipal en el cual se contemplan las nuevas pautas que regirán al transporte público de la ciudad de Santa Fe.
El intendente Emilio Jatón presentó los alcances del Mensaje que el Ejecutivo municipal enviará al Concejo para volver a licitar el transporte público de pasajeros por colectivo. De este modo, la Municipalidad busca reordenar el subsistema que desde hace tiempo se encuentra en estado de precariedad, ya que la última licitación se realizó hace casi 30 años.
Además, la normativa que rige actualmente no responde a las dinámicas urbanas ni de desplazamiento y tampoco tiene en cuenta al resto de los subsistemas. Vale mencionar que la última licitación fue en 1995 –y reguló el servicio hasta 2004– y la ordenanza más reciente se sancionó en 2009, por lo que está desactualizada.
El proyecto establece que los recorridos serán definidos mediante instancias de participación ciudadana, los coches no podrán tener más de diez años de antigüedad, deberán incorporar aire acondicionado y cámaras de seguridad.
«Estamos planteando un cambio de paradigma para la movilidad en Santa Fe Capital. Por primera vez se va a poner a las personas en el centro de la escena. Hoy tenemos datos para conocer cómo se mueven las y los santafesinos y para definir cuáles son las mejores articulaciones para todos los subsistemas de transporte. Y lo estamos haciendo con todos los actores involucrados: con universidades, con especialistas y también con las y los vecinos de cada barrio”, estableció el intendente.
Por otra parte, el secretario general de la Municipalidad Mariano Granato agregó «“El sistema que tenemos no responde a una ciudad que ha crecido desordenadamente y muy rápidamente. El transporte que hoy tenemos fue diseñado hace 28 años y no ha acompañado el ritmo de ese crecimiento, por lo que amerita una reflexión de toda la sociedad. Es un sistema estático, con pérdidas de tiempo y de recursos, que amerita una discusión, un rediseño. Para ello hemos encarado hace un tiempo, un proceso con información, participación y diagnóstico, en articulación con las distintas instituciones de la ciudad”.
El proyecto
Para la redacción del Mensaje, el municipio trabajó con los datos proporcionados mensualmente por el sistema SUBE, lo producido por la Mesa de Movilidad que integran las universidades y lo arrojado por la encuesta concretada por la Municipalidad, la cual relevó información que no se produjo en los últimos diez años. Esto se logró mediante un relevamiento domiciliario en todo el Gran Santa Fe, basado en encuestas y sondeos cualitativos con las redes de instituciones.
Se apuntó a la conformación de una nueva red de servicio, con criterios de diseño como puntos de conexión y espacios de articulación modal y metropolitana. La intención fue incluir lineamientos para promover seguridad y sustentabilidad en el parque móvil.
En cuanto al financiamiento del servicio, el subsistema plantea un nuevo esquema de regulación tarifario, y establece instrumentos que permitan mejorar la gestión, el control, el monitoreo y la experiencia del usuario. Teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros a recorrer, de unidades con que deben contar para prestar el servicio y de vueltas para confeccionar el diagrama de horarios, las empresas podrán evaluar el costo y presentar sus ofertas.
Se establecerán nuevas exigencias para las unidades de colectivos y se puntuará mejor a quienes incorporen unidades 0 km y unidades eléctricas o a gas. Algunos de los requerimientos serán: Promedio de antigüedad de cinco años, con un tope máximo de 10 años, Revisión Técnica Obligatoria anual, Aire Acondicionado y calefacción, cámaras de seguridad e incorporación progresiva de unidades accesibles hasta completar la flota.