A partir de un proyecto impulsado en 2019 desde el bloque Santa Fe Puede Más (Frente Progresista Cívico y Social), la ciudad de Santa Fe adhirió a la Ley Micaela de capacitación en género para quienes integren las distintas áreas del Estado municipal. El primer encuentro se hizo este sábado 4 de julio y contó con la participación de la referente feminista Diana Maffia.

 

El sábado 4 de julio, de manera semipresencial se llevó a cabo el primer encuentro en el marco de las capacitaciones en perspectiva de género previstas en la Ley Micaela, a la que el Concejo Municipal adhirió en 2019. La formación alcanzó, en esta primera instancia, a funcionarios y funcionarias municipales, concejales y concejalas, y contó con la disertación de la filósofa y referente feminista Diana Maffia.

 

«Este paso es fundamental. Sólo a partir de la educación es posible pensar en términos de una sociedad que pueda erradicar la violencia de género y destruir las estructuras patriarcales. En nuestro caso, que nos desempeñamos en la función pública, esa formación es imprescindible para poder aplicar la perspectiva de género de manera transversal a todas las políticas que se llevan adelante», consideró la concejala Mondino, autora junto al entonces concejal y actual intendente Emilio Jatón del proyecto por el cual la ciudad adhirió a la Ley Provincial N° 13.891 y a la Ley Nacional 27.499.

La llamada Ley Micaela establece la creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.