Un mapa que crece en obras y servicios

 

Las obras que lleva adelante la Municipalidad van de la mano con la convicción de construir una ciudad para todos. Cada proyecto, cada apuesta, cada presupuesto son pensados en función de llegar a todos los barrios. Es un proceso lento, difícil, pero estamos convencidos de que ése es el camino.

Después de los meses complicados que nos trajo la pandemia y de haber tenido que equilibrar las cuentas de una municipalidad fuertemente endeudada, el presente nos encuentra con muchos proyectos en marcha y otros tantos en gestación.

Estamos llevando adelante obras paradigmáticas como la de Camino Viejo, que viene a derribar una frontera dentro de la ciudad y a incluir en el mapa a barrios históricamente olvidados. Allí donde había abandono y desidia, hoy hay un pavimento con todas sus obras complementarias, lo que implica un cambio de vida para todo el cordón noroeste de la ciudad.

En Las Lomas y Cabal se están realizando obras de pavimentación, mejorado de calles y desagües pluviales para más de 5.000 habitantes de estos barrios. Obras complementarias como rampas para accesibilidad, baldosas perimetrales de aviso, guías para personas con discapacidad visual, veredas de hormigón peinado en ochavas, cinta verde en ambas veredas y forestación en toda la traza.

También está en marcha el Integrar Yapeyú, un plan de obras por $ 350 millones que va a mejorar la calidad de vida de 2.300 familias de Yapeyú, San Agustín, La Ranita y Loyola Norte con provisión de agua, desagües, asfalto, cordón cuneta, iluminación y la recuperación del Bulevar 12 de Octubre.

Con el objetivo de disminuir el riesgo hídrico y optimizar la red de drenaje urbano de la capital provincial se llevó adelante la limpieza de 19 mil metros de canales a cielo abierto, más la limpieza de conductos entubados y de cruces domiciliarios y de calle. 

En Colastiné Sur se iniciaron las tareas para llevar agua potable, un servicio esencial que hasta ahora no había llegado al barrio. Se hizo con un presupuesto superior a los 56 millones de pesos integralmente financiado por la Municipalidad.

Y en Santo Domingo y Las Lomas se abrieron los sobres de las licitaciones públicas con fondos provinciales, para que más de 4.000 personas tengan agua potable.

En Liceo Norte se concretaron obras de desagüe con dos cruces de calles en Callejón Aguirre y Chiclana, con el fin de asegurar el drenaje en ese sector del barrio y así evitar la acumulación de agua.

En barrio Los Hornos se está proyectando un proceso de transformación que contempla obras viales, desagües pluviales y cloacales, alumbrado público, agua potable y nuevas plazas.

En Nueva Pompeya se remodeló la plaza del barrio, se instaló la primera canopia urbana de la capital provincial, se iluminó con luces led y se instalaron nuevos juegos, mobiliario urbano, cancha de básquet y volley, parquización y arbolado.

Y en Santa Rita se realizan obras de mejora integral del barrio, con trabajos de ripiado en unas 30 cuadras, obras hídricas y mejoras en la iluminación.

Se realizan además obras para la captación de los excedentes pluviales que pertenecen a la zona sur de la cuenca de aporte al desagüe Espora y se concentran en la esquina de Europa y Boneo.

En Cabaña Leiva se llevan adelante obras de limpieza, apertura de zanjas y desobstrucción de cruces de calle e ingresos domiciliarios. Se estima que la población beneficiada es de 500 vecinos.

En barrio El Sabalito se realizan trabajos que incluyen la ejecución de cunetas a cielo abierto conjuntamente con los cruces de calles correspondientes, para lograr un adecuado funcionamiento de los desagües de la zona.

Y en Villa Hipódromo se están concretando trabajos de pavimento, mejorado, cordón cuneta, desagües pluviales, iluminación led y extensión de la red de agua potable.

También se licitó la construcción de la Estación Las Lomas, un espacio que se suma a las 17 estaciones existentes y que brinda un lugar de encuentro y participación a los vecinos de cada barrio. 

El Plan de Iluminación tiene prevista la instalación de 3.500 luminarias este año, en 66 barrios de la ciudad. El objetivo del programa es recuperar el alumbrado existente, lo que contempla el mantenimiento de la red actual pero también implica dotar de nueva iluminación a zonas que actualmente poseen un servicio deficiente.  Los trabajos ya se terminaron en la zona de los bulevares Pellegrini y Gálvez, y las calles 25 Mayo y Rivadavia, a los que se suman la plaza España, el parque Alberdi y el Palomar. En el primer semestre de 2021, se concretaron licitaciones para renovar equipamiento en barrios como Santa Marta, Scarafía, Liceo Norte, Siete Jefes, Guadalupe Noreste y Central Guadalupe, entre otros sectores.

En ese marco, el programa Avenidas de tu barrio que va a potenciar la iluminación de las principales calles de la ciudad con 1.135 artefactos led, con financiación provincial. Los trabajos ya empezaron en las calles Mendoza, Lamadrid, Mosconi, Zavalla, Iturraspe, San José, Cochabamba, Gobernador Freyre, Gorostiaga, Vélez Sársfield, Presidente Roca, Beruti, Larrea, French y Azopardo, entre otras.

En enero pasado, la Municipalidad puso en marcha un Plan de Bacheo para reparar más de 12.000 metros cuadrados de calles de la capital provincial. El programa se desarrolla por fases, priorizando las zonas de la ciudad que evidencian mayor circulación.

Creemos que los espacios públicos tienen que ser de calidad y estar en las mejores condiciones. Por eso se llevó a cabo una limpieza profunda e intervención integral en el Parque Garay y en la zona de islas, como hacía años que no se realizaba. Se está restaurando la Estación Mitre, sumida en el abandono durante mucho tiempo. 

En el campo de la cultura, se realizaron obras que potencian la rica vida cultural de Santa Fe. En la Estación Belgrano se creó la Sala Ariel Ramírez, un nuevo espacio cultural para la ciudad con la impronta del gran autor santafesino, en el año del centenario de su nacimiento. También reabrió sus puertas el Anfiteatro Juan de Garay del Parque del Sur, un espacio público recuperado para la ciudad, y el Mercado Progreso que hoy abre sus puertas a nuestros artistas y su público.

Se trata de poner en valor muchos de nuestros espacios tradicionales, tan representativos de la santafesinidad. Como la Fuente de la Cordialidad, donde se hizo una intervención integral que incluye la instalación de un nuevo sistema eléctrico, la reparación de la bomba y los tableros eléctricos, la restauración de los elementos ornamentales, la limpieza profunda y el sellado de grieta del fondo.

En las playas y espacios verdes de las Costanera se llevan adelante tareas que consisten en la nivelación de la arena, la limpieza de las defensas y colocación de más de 100 reflectores.

También se está poniendo en valor la Estación Mitre: los trabajos incluyen la restauración de fachadas, el recambio completo de aberturas, el retechado de la nave central y la readecuación de la zona de andenes.

A través del programa “Escuelas de mi ciudad” se están reparando fachadas y veredas de alrededor de 40 establecimientos educativos, en una primera etapa. Las primeras intervenciones de este programa cuentan con una inversión de más de $ 23 millones y se realizan en los predios escolares que comprenden al Jardín Nº 173, CEPA Nº 49, Cecla Nº 20, la Escuela Nº 809, CEF 52, ESSO Nº 512; ubicados en Mendoza 4369 y Estrada 2290, del barrio Santa Rosa de Lima. También está en proceso la mejora de la fachada y accesibilidad de las escuelas N° 42 “General Gregorio Las Heras” y Eempa N° 1326, ubicadas en Av, Aristóbulo del Valle 8550, del barrio La Esmeralda.

En La Esquina Encendida se colocaron nuevas bajadas de alimentación eléctrica para colaborar con el operativo de vacunación de la provincia. Y junto con el consorcio del Parque Industrial Los Polígonos, se comenzó a entubar el canal a cielo abierto que se encuentra sobre el margen norte de calle Teniente Loza, lindante al predio.

Finalmente, el mapa de infraestructura ciclista incluye las ciclovías de Urquiza, Ituzaingó, Marcial Candioti, Freyre, French, Puerto, Blas Parera, Peñaloza y las de uso compartido con el tren urbano, con las vías activas, con Escalante, con Vélez Sársfield y con Av. Alem.