La concejala se refirió al proyecto de exención impositiva para distintos sectores que envió el intendente Emilio Jatón y que hoy aprobó el Concejo. “En tiempos tan difíciles para la comunidad, la presencia de un municipio cercano hace la diferencia”, sostuvo.

 

La concejala Laura Mondino (Frente Progresista Cívico y Social) destacó las exenciones tributarias y la nueva moratoria para las actividades afectadas por las restricciones por pandemia. «Es un esfuerzo muy grande de las arcas municipales y da cuenta de la decisión política de una gestión que acompaña a los sectores damnificados. Sabemos que no es suficiente, pero es importante que haya medidas de este tipo desde el Estado municipal», sostuvo. Asimismo, destacó el esfuerzo de todos los bloques para aprobar con celeridad la propuesta elevada por el intendente Emilio Jatón, que va a beneficiar a más de 1.300 actividades de distintos rubros.

La medida prevé la condonación y eximición del pago de las primeras seis cuotas de la TGI a los apart hoteles, alojamientos por hora, hoteles, agencias de viajes, gimnasios y fútbol 5. También se exime al sector gastronómico del pago de la Tasa de Bromatología y la Tasa por Ocupación del Espacio Público, entre los meses de mayo y agosto de 2021. Eso incluye a bares, confiterías, restaurantes, pizzerías, fast food y heladerías.

Del mismo modo, quedan eximidos del pago del Derecho de Registro e Inspección, entre mayo y agosto de 2021, los contribuyentes del régimen tributario simplificado, los gimnasios, las canchas de paddle y fútbol 5. Los peloteros, salones de baile, salones de fiesta y discotecas que aún no pudieron retomar sus actividades habituales son eximidos del pago del Derecho de Registro e Inspección desde el 1 de enero y hasta que se habiliten esas actividades. Los transportes escolares quedan eximidos del pago de la Tasa de Fiscalización entre mayo y agosto de 2021.

“El entramado social y productivo de la ciudad está fuertemente afectado, como sucede en todo el mundo. Es importante que el Estado municipal genere políticas públicas que favorezcan la recuperación en momentos donde muchas familias santafesinas están atravesadas por la crisis derivada de la pandemia”, expresó Mondino.

“Hay una decisión del intendente y de sus equipos de acompañar al pequeño comerciante, al trabajador, al emprendedor que ve cómo las restricciones afectaron su economía. Y también hay un reconocimiento al contribuyente que quiere estar al día pero no puede porque la situación no lo permite. Esta crisis es una enorme prueba de que las salidas son colectivas y con un Estado que acompaña. Sabemos que esto no es suficiente y que no alcanza para las innumerables necesidades que hoy está atravesando la ciudadanía. Por eso nos parece muy importante que esta política local pueda ir acompañada por políticas de similares características de los otros niveles del Estado”, concluyó Mondino.