Descripción del proyecto
Un proyecto de la concejala Laura Mondino (Santa Fe Puede Más – FPCyS) apunta a establecer reglas específicas para el alquiler turístico temporario en la ciudad.
La concejala Laura Mondino (Santa Fe Puede Más, Frente Progresista Cívico y Social) presentó un proyecto de ordenanza para regular el alquiler turístico temporario en la ciudad.
El proyecto está destinado a los alquileres de inmuebles desde una noche hasta un máximo de tres meses. Propone la creación de un Registro de Alquileres Temporarios de la Ciudad de Santa Fe, donde se constatará información de cada huésped alojado, se notificarán cambios a la Dirección Municipal de Turismo, se verificará el correcto estado y funcionamiento de las instalaciones de electricidad, agua, gas y seguridad. El trámite será gratuito y digital.
La ordenanza también promueve la no discriminación en razón del género. «Se evitará la publicidad de avisos discriminatorios que impliquen una barrera u obstáculo a las mujeres y disidencias en el acceso al alquiler turístico temporario», advierte.
«Entendemos que es fundamental que como Estado generemos los resortes necesarios para que el intercambio de espacios sea de calidad, con condiciones de seguridad adecuadas para ambas partes y libre de todo tipo de discriminación – sostuvo la concejala Mondino-. En este rubro, como en otros, la tecnología facilita de manera vertiginosa el acceso a las operaciones; es nuestra obligación garantizar que éstas estén enmarcadas en un cuadro legal para protección de los derechos de todos los actores intervinientes».
Todo inmueble inscripto en el registro podrá ser favorecido con la inclusión en la publicidad oficial y en programas de difusión impulsados por la Municipalidad de Santa Fe.
«Santa Fe Capital se encuentra en un proceso de cambio permanente, estableciendo metas ambiciosas en materia de calidad, infraestructura, desarrollo de la oferta y promoción turística. Se apunta a consolidar la confianza entre los sectores público y privado, así como también con la ciudadanía, que se convierte en coautora y beneficiaria de las políticas de desarrollo turístico de la ciudad», establece el proyecto.
En la ciudad de Santa Fe existen alrededor de 3.500 plazas hoteleras formales, y se estima que aproximadamente 1.200 plazas forman parte de la oferta informal. Hay además una fuerte oferta orientada al segmento joven, vinculada al turismo idiomático y educativo en coordinación con las universidades que tienen sede en la ciudad. «Consideramos que el municipio debe disponer de reglas claras y equitativas para actuar en este contexto, de manera de equilibrar el sistema y dotarlo de mayor seguridad y condiciones de equidad», concluyó la concejala.