Descripción del proyecto

«Ciudad 30» es una propuesta del Ejecutivo municipal que apunta a mejorar la movilidad en el casco céntrico, disminuyendo la velocidad de vehículos a 30 km/h. Primeras rondas de debate con funcionarios e instituciones de la sociedad civil.

 

 

Este viernes 17 de julio, concejales y concejalas se reunieron con Javier Mendiondo, secretario de Desarrollo Urbano, y Virginia Coudannes, secretaria de Control y Convivencia Ciudadana, para analizar el proyecto «Ciudad 30», que pretende generar una serie de modificaciones en el área céntrica de la ciudad para favorecer la coexistencia de diferentes medios de movilidad y fomentar la peatonalización.

Mendiondo y Coudannes explicaron que la propuesta apunta a brindar al ciudadano y ciudadana acceso a sistemas de movilidad seguros, asequibles, accesibles y sostenibles mejorando la seguridad vial, en particular mediante la creación de una zona calma en el casco céntrico de la ciudad, radio dentro del cual la velocidad máxima permitida para la circulación vehicular será de 30km/h.

Según el proyecto del Ejecutivo que el Concejo Municipal está analizando, estas medidas permitirán avanzar hacia un modelo de ciudad integrada, próxima, resiliente y cuidadora, en la cual la gestión eficaz y sostenible de la movilidad resulta clave para avanzar en mejores condiciones de accesibilidad y desplazamiento, garantizando así el “derecho a la ciudad”.

La emergencia sanitaria y todas las medidas de aislamiento y distanciamiento social provocadas por el COVID-19 obligan a repensar la ciudad en este sentido, fomentando el uso de medios de transporte individuales como las bicicletas y la circulación peatonal, que permiten respetar la sana distancia y evitar contagios, en línea con las recomendaciones de la OMS.

Vale destacar que esta es la primera de una serie de reuniones que el Concejo Municipal llevará adelante con distintos actores e organizaciones de la sociedad civil.

Fuente: Prensa Concejo de la Ciudad de Santa Fe