Descripción del proyecto
A través de este proyecto, que se encuentra en la Comisión de Gobierno del Concejo Municipal, pretendemos que en la ciudad de Santa Fe se reconozca y garantice el derecho a ser uno/a mismo/a.
El objetivo es prohibir todo acto discriminatorio bajo pretexto de: falsa noción de raza o sexo, etnia, nacionalidad, nacimiento, origen nacional, situación migratoria, estatus de refugiado/a, situación de apátrida, lengua, idioma, religión, ideología, opinión política o gremial, orientación sexual, género, identidad de género, entre otros aspectos.
El Ejecutivo Municipal deberá promover la remoción de obstáculos de cualquier índole que resulten limitantes, en las dependencias y espacios que le corresponden, para el pleno desarrollo de las personas.
La idea es que el Ejecutivo realice, de forma periódica, campañas de difusión y promoción de derechos para lograr la concientización de la población sobre sus derechos y los lugares de denuncia para los casos de discriminación. Cualquier acto discriminatorio que tenga lugar en espectáculos o espacios abiertos al público, como así también el ejercicio arbitrario del derecho de admisión, podrá ser denunciado a través del 0800-777-5000. Además, en todos los espacios que se generen encuentros y espectáculos abiertos al público se deberá exhibir un cartel de 60 x 40 cm: “En Santa Fe tenés derecho a ser como sos”.
Entendemos que es nuestro rol aportar a la lucha por la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Promover la aceptación e integración de la diversidad no es sólo una obligación de cara a las leyes que se han aprobado en los últimos años en nuestro país sino también una deuda con los colectivos de Derechos Humanos que vienen reclamando acciones concretas para que la letra fría se convierta en derechos que efectivamente puedan ser ejercidos.
Sabemos que las raíces de la discriminación son culturales y están arraigadas en años de reproducción de estereotipos y de violencias simbólicas, por eso entendemos que éste puede ser un paso más para deconstruir los sentidos y dar lugar, dentro de la ciudadanía, a relaciones más igualitarias, respetuosas e inclusivas.