Project Description
A partir de una iniciativa de la concejala Laura Mondino (FPCyS), se distinguió la labor de este espacio multisectorial en favor de la sanción de la Ley provincial de Paridad de Género.
En la última sesión, el Concejo Municipal realizó un reconocimiento a las integrantes de la Mesa de Mujeres por la Paridad, entidad que nuclea a políticas de los distintos espacios con representatividad en la provincia, y que fue clave en la lucha para la sanción de la Ley de Paridad de Género provincial.
La iniciativa fue de la concejala Laura Mondino (Frente Progresista Cívico y Social) y en el acto estuvieron presentes integrantes de la Mesa, algunas de manera presencial y otras de modo virtual; así como funcionarias de los estados provincial y municipal.
“Esta ley es histórica porque representa un paso hacia una sociedad más igualitaria. Y porque es la demostración efectiva de que las mujeres, cuando nos proponemos cosas, somos capaces de sortear las diferencias y tejer un entramado transversal para conseguirlas”, consideró la autora del proyecto.
La Mesa por la Paridad nació en 2016. Se trata de un espacio horizontal y pluripartidario que acompañó las distintas iniciativas legislativas y diseñó estrategias para lograr la aprobación definitiva.
“Esto es un triunfo del movimiento de mujeres que repercutirá en una construcción democrática más justa y equilibrada. Una ley que fue cajoneada durante años en el Senado. Y que ante cada cajoneo, ante cada ninguneo que cosechó a lo largo de este tiempo, sembró más y más semillas de lucha en las mujeres que hacemos política”, consideró Mondino y agregó: “Cuando hablamos de una percepción feminista del mundo hablamos de eso: de otros modos de construir, también en la política. La sororidad es una herramienta política”.
La concejala destacó el trabajo de ex legisladoras, ex concejalas y ex funcionarias que marcaron el camino y subrayó que el Concejo aprobó en 2018 la paridad para cargos electivos en la ciudad de Santa Fe. “Las mujeres que hacemos política sabemos lo que nos cuesta cada paso. En cualquier barrio, en cualquier banca, en cualquier oficina: miles de compañeras en todos los rincones de la provincia la pelean cada día por hacerse un espacio en un mundo hecho, pensado y diseñado a medida de los varones”.
“Nos queda muchísimo camino por recorrer. Pero hoy estamos siendo reconocidas como iguales. Es una deuda histórica la que ha sido saldada”, finalizó.