Descripción del proyecto

La concejala del Frente Progresista celebró la aprobación del proyecto para construir un segundo módulo del Relleno Sanitario. “En Santa Fe se está trabajando el tema de la basura desde una nueva perspectiva, acorde a los tiempos que corren”, consideró.

La concejala Laura Mondino (Frente Progresista) evaluó como “muy positiva” la aprobación en el Concejo Municipal del proyecto que prevé la construcción de un segundo módulo de ocho hectáreas para el Relleno Sanitario, al sur del actual; y la prórroga de siete años para operar el relleno en manos de la firma Milicic.

 

“El problema de la basura es un desafío a nivel global. Hoy en la ciudad de Santa Fe estamos pensando el tema desde una nueva perspectiva, atendiendo las consecuencias a futuro y haciéndonos cargo como sociedad de la basura que generamos. Esto implica nuevos modos y estrategias, un cambio de paradigma en el que todos los vecinos, junto con el Estado municipal, somos protagonistas”, manifestó.

 

La construcción del segundo módulo permitirá aprovechar la infraestructura que ya existe, ya que se ampliaría la capacidad sin un aumento desproporcionado de los costos logísticos (caminos, potenciación eléctrica, plantas de lixiviados -húmedos- y de secos).

 

Vale destacar que el Relleno Sanitario es uno de los más grandes del país y procesa la basura de localidades como Santo Tomé, Sauce Viejo, Monte Vera, Candioti, Llambi Campbell, Laguna Paiva y Colonia San José. Por eso se apunta a crear un Consorcio Regional para la gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos, con el objetivo de comenzar a diagramar en conjunto la solución para la gestión de residuos sólidos urbanos en las próximas décadas.

 

En este sentido, Mondino recordó que hace pocos meses el Concejo aprobó una ordenanza de su autoría que crea el Plan Municipal de Compostaje, que apunta a pensar en un sistema de producción, consumo y desecho más amigable con el medio ambiente. Y enumeró algunas de las políticas públicas que la Municipalidad lleva adelante en materia ambiental: la creación de la Planta de Procesamiento de Restos de Poda en Colastiné y la Planta de procesamiento de aparatos eléctricos y electrónicos, para evitar que  esos componentes ingresen al relleno; la Campaña de Recolección de Pilas y los Ecopuntos de reciclaje, que permiten una mejor recuperación de los residuos secos para su reciclado. 

 

“No son normativas sueltas: son eslabones de una cadena de políticas públicas que tienden a cambiar el modo de relacionarnos con lo que consumimos y con nuestro entorno”, opinó.

 

“A tiempo, en un gesto de madurez política, con todas las discusiones que son necesarias y escuchando a todos los actores que intervienen en el tema, esta gestión municipal está generando las condiciones para una ciudad sustentable y para prever que la cuestión de la basura no se convierta en problema grave en los próximos años”, concluyó la concejala.