Project Description

El Día Nacional se recuerda cada 18 de marzo, en homenaje a Claudia Pía Baudracco, militante y referente de la causa fallecida en 2012. En Santa Fe, por un proyecto de Laura Mondino y Emilio Jatón, se conmemora el Día municipal de los derechos de las personas trans.

 

El 18 de marzo de cada año se conmemora el Día de los derechos de las personas trans. La fecha remite al fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, una referente en la lucha de ese colectivo, fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina e impulsora de la Ley Nacional de Identidad de Género.

En nuestra ciudad, desde 2019, el 18 de marzo es el Día Municipal de los Derechos de las Personas Trans. Es a partir de un proyecto de la concejala Laura Mondino y el actual intendente Emilio Jatón, con el fin de reflejar la lucha del colectivo trans y travesti santafesino.

“La lucha del colectivo trans travesti es una de las más difíciles. Su lucha se inicia, nada menos, con el derecho a la identidad. El derecho a ser quienes son. Y a partir de allí, continúa con la conquista de cada uno de los derechos que les corresponden”, sostuvo la concejala Mondino. 

“La salud, la vivienda, el trabajo, la educación: cada una de esas conquistas, que para otros colectivos forman parte del horizonte cotidiano, son verdaderos obstáculos a sortear para algunas personas. Este día tiene que servir para la reflexión y visibilización de esta problemática”, manifestó.

El ex gobernador Miguel Lifschitz entregó, en 2018, el primer reconocimiento de reparación histórica a Carolina Boetti, una mujer trans sobreviviente de la última dictadura. Fue el primer estado que realizó ese reconocimiento en América Latina. Boetti fue la primera de las 20 beneficiarias incluidas en la Ley Provincial de Reparación Histórica.

 

Referente y ejemplo

 

Claudia Pía Baudracco nació en Venado Tuerto, Santa Fe, y con su lucha se convirtió en faro de muchas personas trans que caminan en pos de la igualdad. Fue impulsora del movimiento nacional y militante ferviente de la Ley de Identidad de Género, que les dio el reconocimiento de la identidad autopercibida a varones y mujeres trans, lo que significó un paso clave en su despatologización.

Durante el debate de la ley, Claudia Pía expresó: “Si hubiera podido elegir, no hubiera elegido ser discriminada. Pero hoy digo que, con tanta represión, con tanta tortura, igualmente volvería a nacer trans porque así soy feliz”.