SOBRE MI

FORMACIÓN

Volver

Socialista, feminista, politóloga y mamá de Juana y Martina.

Desde 2017 y hasta 2021 soy concejala de la ciudad de Santa Fe, en el interbloque del Frente Progresista Cívico y Social.

De las injusticias y las desigualdades que veo en la sociedad surge la convicción de que tengo que hacer un aporte para cambiar esa realidad. Así es como decido participar e involucrarme comunitariamente y, finalmente, convertirme en militante política.

Desde muy chica participé en espacios colectivos. Mis inicios fueron en la parroquia del barrio Santa Rita. Fui parte de un grupo de jóvenes y adolescentes en el que, además de formarnos, ayudábamos con la copa de leche y dábamos apoyo escolar a niños y niñas de la zona.

Hice la primaria en la escuela Sagrada Familia; ahí también nos inculcaron el valor del compromiso social. La primera vez que fui a Alto Verde fue en aquella época. Siempre nos propusieron conocer las realidades de distintos barrios y aportar nuestro tiempo para hacer algo por los y las demás.

Cuando decidí estudiar la Licenciatura en Ciencia Política, en la Universidad Católica de Santa Fe, no militaba políticamente pero empecé a conocer el mundo de los partidos. Era 2003 y, con mis compañeros y compañeras, estábamos muy movilizados por la realidad de Santa Fe y de Argentina.

Formé parte de la primera camada de estudiantes de la carrera de Ciencia Política. Éramos muy poquitos y poquitas pero, sin dudas, este grupo de estudio que conformamos marcó un antes y un después en mi formación, en el entendimiento de la cosa pública, de la política y las ideologías, la democracia, la participación y el compromiso social. Hoy mis compañeros y compañeras de facultad son militantes de distintos partidos, pero hay algo que nos sigue uniendo: las ganas de participar, de involucrarnos para cambiar la realidad y de ser protagonistas de la vida política santafesina.

Mi abuelo tuvo un fuerte compromiso social, vinculado al trabajo en Villa del Parque con el padre Osvaldo Catena. Creo que algo de esa herencia es lo que motiva mi vocación. Con Nacho, mi pareja y compañero de vida, nos conocimos en un campamento de la Juventud Socialista y desde entonces vamos por el mismo camino. Es fundamental que el entorno y la familia acompañe y entienda los procesos políticos.

SOBRE MI

ACTIVISMO

Volver

En el 2007, un compañero de facultad, Mariano, me invitó a sumarme al Partido Socialista. Me identifiqué con las propuestas y con la historia. Fue precisamente ahí donde empecé a participar en política, en la Juventud Socialista. Encontré allí mi lugar, supe que era ahí donde quería militar, contenida en un espacio con fuertes convicciones y anclado en los territorios de la ciudad. Hoy estoy convencida de que la política es la herramienta real de cambio y de transformación social.

En barrio La Lona hicimos trabajo territorial en el centro comunitario, el dispensario y la radio comunitaria en Gutiérrez y Avellaneda. Recuerdo esos años como un tiempo de muchísimo aprendizaje colectivo.

En todos estos años, tomé distintas responsabilidades en la organización política. Coordiné la Juventud Socialista, donde el eje central fue siempre el trabajo territorial, acompañando a vecinos, vecinas e instituciones en la puesta en marcha de acciones que mejoraran la calidad de vida en los barrios y atendieran las necesidades colectivas.

Con la gestión de Hermes Binner, me sumé al equipo del Gabinete Joven y aporté al desarrollo de políticas públicas que contemplaran e incorporaran las miradas y demandas de las juventudes a nivel provincial.

Entre 2010 y 2017 me desempeñé primero en el Ministerio de Trabajo y luego en el Ministerio de Innovación y Cultura, acompañando el proyecto del gobierno socialista provincial. Actualmente formo parte de la Junta Provincial del Partido Socialista.

SOBRE MI

FUTURO

Volver

Hasta que en 2017 decidí, junto a mis compañeros y compañeras, sumarme a la lista del Frente Progresista Cívico y Social que encabezó Emilio Jatón en las elecciones para el Honorable Concejo Municipal. Con el apoyo de la ciudadanía, llegué a ocupar una de las bancas en un espacio que me permite seguir cerca de los vecinos y las vecinas, escuchando sus demandas y trabajando en equipo para resolverlas. En 2019 me sumé al equipo de Santa Fe Puede Más, que llevó a Emilio Jatón a la intendencia de la ciudad. Desde ese espacio apostamos a construir una ciudad justa e inclusiva, con oportunidades para todos y todas.